Lo primero que probablemente se te viene a la mente al leer el título de esta entrada es : ¿Qué es interpretación?
A todos nos falta de vez en cuando algo de inspiración. Sabemos que es lo que queremos hacer, pero nos faltan ideas de como hacerlo, y debemos reconocer que en ciertos momentos del proceso creativo, necesitamos un empujón para empezar a trabajar en nuestro proyecto. De hecho, estaba viendo hace algunas semanas, un reportaje de Netflix que habla acerca de la creatividad, y me llamó la atención que se mencionaba que todos nos inspiramos de una u otra manera en las ideas de alguien más. Sabemos que queremos hacer una página de scrapbook, y tenemos listas la fotografía o las fotografías que queremos incluir en ella, pero no tenemos ni idea de como pudieran ir acomodadas en el papel, y esto, en cierta medida, nos genera un poco de frustración, lo cual, algunas veces, termina por disuadirnos de llevar a cabo nuestro proyecto. Es aquí donde usar un bosquejo se vuelve toda una ayuda, permitiéndonos crear unas horas de frustración, en horas de fructífero trabajo. Los bosquejos o diagramas se convierten en nuestros salvadores y simplificadores de tarea.
Ahora bien, ya hemos decidido que usaremos un bosquejo prediseñado por alguien más y ahora, el siguiente paso será interpretarlo.
Según el diccionario, la interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea "comprendido o traducido" a una nueva forma de expresión. En scapbooking sería tratar de expresar a nuestra manera, y con los materiales disponibles lo que está dibujado en el esquema que hemos escogido para trabajar.
Hoy en día, podemos encontrar muchos esquemas que las personas comparten gratuitamente en muchos sitios web. El siguiente bosquejo pertenece a Cherie´s Sketches:
Como podrán observar, en lugar de usar una figura de círculo debajo de la fotografía, yo usé un cuadrado pues me gustó más como se veía, y enmarqué la fotografía con diferentes papeles para darle más colorido al trabajo. El título se lo puse con letras esparcidas por toda la página, en lugar de la parte superior, que es como el bosquejo la tiene.
A todos nos falta de vez en cuando algo de inspiración. Sabemos que es lo que queremos hacer, pero nos faltan ideas de como hacerlo, y debemos reconocer que en ciertos momentos del proceso creativo, necesitamos un empujón para empezar a trabajar en nuestro proyecto. De hecho, estaba viendo hace algunas semanas, un reportaje de Netflix que habla acerca de la creatividad, y me llamó la atención que se mencionaba que todos nos inspiramos de una u otra manera en las ideas de alguien más. Sabemos que queremos hacer una página de scrapbook, y tenemos listas la fotografía o las fotografías que queremos incluir en ella, pero no tenemos ni idea de como pudieran ir acomodadas en el papel, y esto, en cierta medida, nos genera un poco de frustración, lo cual, algunas veces, termina por disuadirnos de llevar a cabo nuestro proyecto. Es aquí donde usar un bosquejo se vuelve toda una ayuda, permitiéndonos crear unas horas de frustración, en horas de fructífero trabajo. Los bosquejos o diagramas se convierten en nuestros salvadores y simplificadores de tarea.
Ahora bien, ya hemos decidido que usaremos un bosquejo prediseñado por alguien más y ahora, el siguiente paso será interpretarlo.
Según el diccionario, la interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea "comprendido o traducido" a una nueva forma de expresión. En scapbooking sería tratar de expresar a nuestra manera, y con los materiales disponibles lo que está dibujado en el esquema que hemos escogido para trabajar.
Hoy en día, podemos encontrar muchos esquemas que las personas comparten gratuitamente en muchos sitios web. El siguiente bosquejo pertenece a Cherie´s Sketches:
En todo bosquejo hay diferentes partes esenciales a leer. Está el espacio de la fotografía, que en este caso es el rectángulo negro que se encuentra en medio del bosquejo. También están incluidos el arreglo de los diferentes papeles ( el resto de los círculos y cuadrados que acompañan al bosquejo), el título,y el espacio sugerido para la redacción. La idea de un bosquejo, es ofrecernos una sugerencia de como podríamos arreglar una página de scrapbook, pero a la vez, tenemos la oportunidad de hacerle unos cambios. Por ejemplo:
- Podemos omitir cualquier elemento de los que aparecen en el bosquejo, a excepción de la foto claro está.
- No todos las páginas de scrapbook necesitan una redacción. Esto se hace con el fin de añadir ciertos detalles que están incluidos en la fotografía que no queremos olvidar o apreciamos en el momento. Algunas veces no queda mucho lugar para ello.
En otras ocasiones le podemos añadir elementos que no se encuentran en el bosquejo mismo o incluso podemos cambiar el número de fotos, el lugar de la colocación y el tamaño de las mismas.
Hay ocasiones en que será más propio invertir la dirección del bosquejo o cambiar las figuras que aparecen en él.
Mi interpretación para el bosquejo arriba expuesto es la siguiente:
Como podrán observar, en lugar de usar una figura de círculo debajo de la fotografía, yo usé un cuadrado pues me gustó más como se veía, y enmarqué la fotografía con diferentes papeles para darle más colorido al trabajo. El título se lo puse con letras esparcidas por toda la página, en lugar de la parte superior, que es como el bosquejo la tiene.
Aunque el bosquejo original no trae elementos que embellezcan la foto, yo he agregado el pino para decorar un poco más la página.
Los círculos que el bosquejo muestra en el lateral derecho, yo los interpreté como esferas, ya que el tema de la página es navideño. Dentro de las esferas, colocaré la redacción. Solo la fecha, y el nombre de la persona en la foto.
Como ven, un bosquejo cobra vida cuando nosotros lo interpretamos, y le damos nuestro propio toque personal. Cada bosquejo está lleno de posibilidades, pues puede ser interpretado de muchas formas, e incluso, se pueden crear varias páginas usando un solo bosquejo.
Si tú como yo, a veces batallas para empezar una página de scrapbook, entonces, no pierdas el tiempo tratando de imaginar el orden y diseño. Te invito a hacer uso de alguno de los bosquejos que se encuentran disponibles, y emplea mejor el tiempo en combinar tus papeles y embellecedores para interpretar el bosquejo dándole tu toque personal.
Saludos cordiales,
Laura de Garza